Abordar las barreras a la equidad digital 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.300 millones de personas viven con una discapacidad significativa. Esto representa aproximadamente el 16% de la población mundial, o 1 de cada 6 personas. Con una población global cada vez más envejecida, se espera que estos números continúen aumentando. 

A pesar de la creciente presión para abordar la equidad digital para este importante segmento de clientes, muchas compañías aún no han resuelto los problemas de accesibilidad de los numerosos PDFs disponibles en sus sitios web, almacenados en archivos y enviados regularmente a través de canales digitales. Los documentos PDF estándar pueden ser difíciles de comprender para personas con discapacidades cognitivas, motoras y visuales, limitando su capacidad para actuar sobre comunicaciones críticas como facturas, estados de cuenta, contratos, avisos y pólizas de seguro. Esto resulta en una mala experiencia para los clientes y una interacción digital que excluye a grupos demográficos clave.

PDF/UA: Norma Internacional para la Accesibilidad de los Documentos 

Publicada como norma internacional (ISO 14289), la norma PDF/UA establece un conjunto de especificaciones técnicas que deben cumplir los PDFs para que el contenido sea accesible para los dispositivos de asistencia que utilizan las personas con discapacidades, como lectores de pantalla, software de conversión de texto a voz y teclados adaptativos. Un documento PDF/UA permite a todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, acceder de forma independiente a la información contenida en el PDF. Los documentos PDF/UA son universalmente accesibles y cumplen con otras leyes clave de accesibilidad, incluidas WCAG 2.0, Sección 508, Sección 1557, EN 301 549 y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA).

Aunque la norma se consideró anteriormente como una buena práctica, la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) y leyes nacionales y regionales similares están convirtiendo la accesibilidad digital en un mandato empresarial. Cumplir con el estándar PDF/UA es ahora esencial para evitar sanciones legales y daños a la marca. Sin embargo, optimizar la accesibilidad de los documentos no es solo una cuestión de cumplimiento, sino de equidad social e inclusión, garantizando que las personas con discapacidad tengan el mismo acceso a la información digital.

Lograr una corrección rápida de PDF con Inspire Adapt 

Inspire Adapt es una solución escalable de accesibilidad a PDF que reduce el tiempo, el costo y el esfuerzo asociado con la corrección manual de documentos. La solución permite la conversión de documentos bajo demanda y a nivel de lote a través de un flujo de trabajo automatizado diseñado para manejar la corrección de documentos de gran volumen. Los documentos se indexan y etiquetan automáticamente, con plantillas configuradas para aplicar la corrección a lotes completos de archivos. Al adoptar la automatización avanzada en accesibilidad, su organización puede evitar riesgos legales y permitir que todos los clientes interactúen sin esfuerzo con su contenido PDF.

Descargue el folleto para conocer cómo Inspire Adapt: 

  • Automatiza la tarea manual intensiva de etiquetado de documentos, permitiendo una personalización flexible.
  • Remedia lotes de gran volumen mediante la aplicación automatizada de plantillas de accesibilidad.
  • Procesa y corrige millones de documentos de forma rápida y segura mediante programación.
  • Reduce la intervención manual con soporte para diversos tipos de documentos, estructuras y contenido.
  • Fomenta una experiencia más inclusiva y positiva para todos, deleitando a toda su base de clientes.
  • Garantiza el cumplimiento de los estándares globales de accesibilidad, eliminando multas y sanciones legales.

 

¡Convierta millones de documentos en archivos PDF etiquetados y totalmente accesibles, rápidamente! 

Transforme sin esfuerzo sus documentos para un acceso universal
Inspire Adapt: Solución automatizada de accesibilidad a PDF
Off
Formstack Instance
Quadient