Los archivos PDF son esenciales en el mundo digital, y no es difícil entender por qué. Son versátiles y permiten compartir documentos de manera fácil y confiable en diferentes dispositivos y sistemas operativos. Sin embargo, para quienes dependen de tecnología asistiva, los PDF inaccesibles pueden ser un gran obstáculo.

Existen varias discapacidades que pueden dificultar el acceso a la información de un PDF. Por ejemplo, una persona con discapacidad visual puede tener problemas para leer textos pequeños o mal formateados. Una persona con discapacidad auditiva puede necesitar subtítulos o transcripciones en contenido audiovisual. Además, una persona con diversidad funcional motora puede tener dificultades para navegar en documentos complejos sin la estructura adecuada. Estas barreras nos recuerdan la importancia de diseñar PDF accesibles, que permitan a todos acceder a la información de manera efectiva.

En este blog, exploraremos qué hace que un documento sea accesible según el estándar PDF/UA (Accesibilidad Universal), por qué es importante y cómo podemos ayudarte a cumplir con este requisito. 

¿Qué hace que un PDF sea accesible? 

Un PDF accesible es aquel que la tecnología asistiva puede leer y navegar de manera correcta, reconociendo los diferentes elementos como encabezados, listas, tablas, imágenes y enlaces. Esto permite al lector comprender mejor el contenido de manera independiente y garantiza que el documento se interprete como el autor lo planeó. Vamos a ver cada uno de estos elementos en más detalle:

  • Encabezados: Las etiquetas de encabezado permiten a los lectores de pantalla navegar fácilmente por secciones del documento, ayudando al usuario a llegar a la parte que más le interesa. Las etiquetas de encabezado también ayudan al lector a comprender si una sección es un subtema dentro de una sección más grande. 
  • Listas: El etiquetado adecuado de listas ayuda a la tecnología asistiva a identificar las palabras como una secuencia ordenada, no como un simple conjunto de palabras sueltas. 
  • Tablas: Requieren un formato específico para que el lector de pantalla entienda la relación entre filas y columnas, y proporcione el contexto necesario. Cada celda de la tabla debe estar especificada para habilitar el contexto necesario. También se debe considerar el etiquetado del flujo de documentos (ver abajo) al etiquetar tablas.
  • Imágenes: El texto alternativo o "alt" describe las imágenes, ayudando a los usuarios a entender su propósito, incluso si no pueden verlas. Estas etiquetas, a su vez, garantizan que la imagen no se pase por alto como si tuviera un simple propósito decorativo cuando, de hecho, es una mejora importante para el contenido junto al que se encuentra. También mejora el SEO, ya que los motores de búsqueda usan esta información para identificar la relevancia de una imagen.
  • Enlaces: Los lectores de pantalla deben poder identificar un enlace para informar al usuario que se redirigirá a otra página. Esto ayuda a alertar al lector de que está abandonando el documento existente para visitar el contenido de otra página y a dónde irá.
  • Flujo de documentos: Los PDF deben estar estructurados de tal manera que la tecnología asistiva lea el contenido en el orden correcto, asegurando una experiencia de lectura fluida. Esto garantiza que la página se navegue correctamente y que el usuario final obtenga la experiencia de lectura prevista.

Cumplimiento con la Ley Europea de Accesibilidad 

Aunque cada vez más empresas trabajan en mejorar la accesibilidad digital, los PDF a menudo se pasan por alto. Es probable que las empresas no se den cuenta de cuántas personas de su audiencia no pueden acceder a los PDFs que crean. Sin embargo, con una de cada seis personas en el mundo experimentando alguna discapacidad, es fundamental que las organizaciones revisen su contenido en PDF. Adobe estima que hay billones de archivos PDF en circulación en todo el mundo, y más del 90 % de ellos presentan algún nivel de inaccesibilidad. Esto significa que pueden aparecer en blanco, borrosos o como un código complejo para las personas con discapacidades, lo que genera barreras innecesarias y limita el alcance del mensaje que puedes transmitir.

Además, las personas con discapacidades o impedimentos que utilizan tecnología asistiva para leer archivos PDF no siempre se quejan. A pesar del creciente número de demandas por accesibilidad digital en los Estados Unidos, presentar una demanda no es la respuesta más común a los PDF inaccesibles. A menudo, simplemente pasan a la siguiente fuente de información, en su caso, potencialmente uno de sus competidores, con la esperanza de una mejor experiencia.

Con la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) en junio de 2025, se implementarán sanciones y multas estrictas por incumplimiento. Es un buen momento para hacer un inventario de los archivos PDF en el sitio web de tu empresa o los que se han enviado por email a clientes. Cualquier archivo que no sea accesible presenta un riesgo legal y de cumplimiento. Además, las empresas fuera de la Unión Europea (UE) deben cumplir con las CEA si comercializan bienes y servicios relevantes dentro de la UE.

Va más allá del mero cumplimiento normativo 

Asegurarte de que tus archivos PDF sean accesibles ofrece una serie de beneficios adicionales que el simple cumplimiento normativo no puede brindar. Por ejemplo, los documentos accesibles son más fáciles de usar para todos, no solo para quienes tienen discapacidades. Un texto bien formateado, imágenes adecuadamente descritas y una navegación estructurada facilitan a todos los usuarios encontrar y comprender la información que necesitan.

Crear documentos PDF accesibles también puede ayudar a las organizaciones a alcanzar un público más amplio. Al hacer que la información sea accesible para personas de todas las capacidades, las organizaciones pueden aprovechar un gran y creciente mercado de consumidores que antes no podían acceder a su contenido. Quizás lo más importante es que hacer que el contenido sea accesible para todos es simplemente lo correcto.

Corrección de PDF a gran escala – Inspire Adapt 


Con potencialmente miles de documentos por corregir, ¿cómo puedes superar la tediosa tarea de la corrección manual? Afortunadamente, hay soluciones automatizadas que pueden ayudarte a que tus documentos cumplan con la normativa de manera rápida y eficiente.

Aunque Quadient Inspire ofrece múltiples formas de crear documentos y correos electrónicos accesibles desde el inicio, estamos emocionados de presentar una solución que aborda el desafío de los PDF creados anteriormente sin etiquetas de accesibilidad. Te presentamos Inspire Adapt, una solución automatizada de accesibilidad para PDF que convierte documentos a formato PDF/UA bajo demanda y en lotes de gran volumen, alcanzando velocidades de hasta 100.000 páginas por hora.

Priorizar la accesibilidad no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también amplía tu alcance y refuerza el compromiso de tu empresa con la inclusión. Con la potente automatización empresarial de PDF/UA, puedes optimizar tu proceso de corrección de documentos, lograr el cumplimiento de los estándares de accesibilidad y crear una experiencia digital más inclusiva y equitativa.

¿Estás listo para empezar con la corrección de PDF? ¡Habla hoy con nuestros expertos en Inspire!

Inspire Adapt header blog
Blog